Rinovirus (RV) fue aislado por primera vez en 1956 por Pelon y colaboradores. Clásicamente es asociado al resfriado común, del cual se dice que es la infección más frecuente en humanos. Pertenece a la familia Picornaviridae. Es un virus de ARN monocatenario de polaridad +, icosaédrico, sin envoltura y pequeño, de 30 nm y entre 7-8 kb, cuya cápside tiene 4 proteínas que pueden ser blancos de acción terapéutica VP1-VP4.
En un principio la secuenciación del genoma reveló dos especies (A y B), de las cuales se han identificado más de 100 serotipos y que se dividen en dos familias dependiendo del receptor a que se unen en la célula huésped. El 90% pertenece a la familia que se une a ICAM-1 y el 10% se une a LDL y proteínas relacionadas. Estudios recientes de cepas, que no fueron cultivables pero si detectables por PCR, permitieron clasificar una nueva especie C con un número actual de 60 genotipos. También mostraron que han tenido lugar eventos de recombinación durante la evolución del RVH. Los virus RVH-C no utilizan la molécula de adhesión intercelular-1 (mayor) o el receptor de lipoproteína de baja densidad (menor) como receptores como lo hacen las especies de RVH-A y RVH-B.

El mecanismo de inoculación es a través de la autoinoculación en nariz y ojos por manos contaminadas o mediante inhalación de aerosoles. Es transportado a la naso-faringe posterior por las células ciliadas y en la zona adenoidea de la nariz, el virus se une a células epiteliales mediante ICAM-1 (90% de los virus), lo que produce cambios conformacionales en la cápside, internalización por medio de endosomas y liberación del RNA dentro de la célula huésped.
Los viriones maduros son liberados por lisis celular, ocho a diez horas después de haber ingresado a la célula, sin embargo, se ha descrito que afecta sólo a un número pequeño de células (alrededor de 10%) y con eso es capaz de hacer lisis, reproducirse y producir la infección.
La respuesta inmune es mediante anticuerpos neutralizantes evidente en el suero, siendo de vital importancia entre los 3-7 días de infección, en los cuales reducen la carga vírica en secreciones nasales. Además hay un aumento y activación de los linfocitos NK y también esta respuesta es mediada por el inteferón.
EPIDEMIOLOGIA
El RV es el virus respiratorio más común en escolares y en adultos: dos tercios de los resfriados comunes son responsabilidad del RV y hasta la mitad de las exacerbaciones asmáticas se han reconocido como consecuencia de la infección por éste. La epidemiología de este agente fue descrita inicialmente en aislamiento por cultivos que no son muy sensibles. Se describieron picos estacionales entre otoño y primavera. Tiene una alta incidencia en personas asintomáticas, hasta 20% de las personas pueden estar infectadas y no tener ningún síntoma. Esto se ha descrito porque el RNA viral puede estar presente en secreción nasal dos o tres semanas antes de presentar los síntomas y hasta cinco semanas después de haber tenido un resfriado. Los adultos tienen hasta un episodio sintomático al año por RV y en menores de un año esta cifra se dobla.

CUADRO CLÍNICO
Este agente está clásicamente descrito como el responsable del resfiado común. En el año 2000 se confirmó que el virus infecta el pulmón humano y además es capaz de producir otitis, sinusitis y neumonía en distintos grupos y distintos tipos de patologías en los niños.
Los síntomas del resfriado común se pueden iniciar muy tempranamente, de 24 a 48 horas, puede durar entre nueve y once días y en general empieza con odinofagia, se le agrega carraspera, estornudo, tos, disminución del apetito, dolores musculares, dolor de garganta, rinorrea, congestión nasal, cefalea y tos. Estos síntomas ese ven agudizados en fumadores. También se ha descrito la otitis media aguda y la sinusitis como infección directa o asociada a sobreinfección bacteriana después de un resfríado, aislándose el virus mediante punciones timpánicas.
El hecho de que sean virus de ARN, hace que su material genético muto con facilidad, impidiendo crear vacunas efectivas contra un gran número de los biotipos al mismo tiempo.
http://josantonius.blogspot.com.es/2011/01/enfermedades-causadas-por-virus-causas.html
http://www.medwave.cl/link.cgi/medwave/Reuniones/4523
http://yasalud.com/rinovirus/
* Con todo mi cariño a mis compañeros de 3º A, que hemos sufrido sus síntomas estas 2 últimas y pesadas semanas y del cual aún me estoy recuperando. (Especialmente al L3 que me lo ha contagiado)
Rinovirus (RV) va ser aïllat per primera vegada en 1956 per Pelat i col·laboradors. Clàssicament és associat al refredat comú, del qual es diu que és la infecció més freqüent en humans. Pertany a la família Picornaviridae. És un virus d’ARN monocatenari de polaritat +, icosaédrico, sense embolcall i xicotet, de 30 nm i entre 7-8 kb, la cápside del qual té 4 proteïnes que poden ser blancs d’acció terapèutica VP1-VP4.
En un principi la seqüenciació del genoma va revelar dos espècies (A i B), de les quals s’han identificat més de 100 serotips i que es dividixen en dos famílies depenent del receptor a què s’unixen en la cèl·lula hoste. El 90% pertany a la família que s’unix a ICAM-1 i el 10% s’unix a LDL i proteïnes relacionades. Estudis recents de ceps, que no van ser cultivables però si detectables per PCR, van permetre classificar una nova espècie C amb un número actual de 60 genotips. També van mostrar que han tingut lloc esdeveniments de recombinació durant l’evolució del RVH. Els virus RVH-C no utilitzen la molècula d’adhesió intercelular-1 (major) o el receptor de lipoproteína de baixa densitat (menor) com a receptors com ho fan les espècies de RVH-A i RVH-B.

Adeno-Associated virus El mecanisme d’inoculació és a través de l’autoinoculació en nas i ulls per mans contaminades o per mitjà d’inhalació d’aerosols. És transportat a la nasofaringe posterior per les cèl·lules ciliades i en la zona adenoide del nas, el virus s’unix a cèl·lules epitelials per mitjà d’ICAM-1 (90% dels virus) , la qual cosa produïx canvis conformacionales en la cápside, internalització per mitjà d’endosomes i alliberament del RNA dins de la cèl·lula hoste.
Els virions madurs són alliberats per lisi cel·lular, huit a deu hores després d’haver ingressat a la cèl·lula, no obstant això, s’ha descrit que afecta només un número xicotet de cèl·lules (al voltant de 10%) i amb això és capaç de fer lisi, reproduir-se i produir la infecció.
La resposta immune és per mitjà d’anticossos neutralizantes evident en el sèrum, sent de vital importància entre els 3-7 dies d’infecció, en els quals reduïxen la càrrega vírica en secrecions nasals. A més hi ha un augment i activació dels limfòcits NK i també esta resposta és mediada per l’inteferón.
EPIDEMIOLOGIA
El RV és el virus respiratori més comú en escolars i en adults: dos terços dels refredats comuns són responsabilitat del RV i fins a la mitat de les exacerbacions asmàtiques s’han reconegut com a conseqüència de la infecció per este. L’epidemiologia d’este agent va ser descrita inicialment en aïllament per cultius que no són molt sensibles. Es van descriure pics estacionals entre tardor i primavera. Té una alta incidència en persones asimptomàtiques, fins a 20% de les persones poden estar infectades i no tindre cap símptoma. Açò s’ha descrit perquè el RNA viral pot estar present en secreció nasal dos o tres setmanes abans de presentar els símptomes i fins a cinc setmanes després d’haver tingut un refredat. Els adults tenen fins a un episodi simptomàtic a l’any per RV i en menors d’un any esta xifra es doblega.

QUADRO CLÍNIC
Este agent està clàssicament descrit com el responsable del resfiado comú. L’any 2000 es va confirmar que el virus infecta el pulmó humà i a més és capaç de produir otitis, sinusitis i pneumònia en distints grups i distints tipus de patologies en els xiquets.
Els símptomes del refredat comú es poden iniciar molt prompte, de 24 a 48 hores, pot durar entre nou i onze dies i en general comença amb odinofagia, se li agrega raspera, esternut, tos, disminució de la gana, dolors musculars, mal de gola, rinorrea, congestió nasal, cefalea i tos. Estos símptomes eixe veuen aguditzats en fumadors. També s’ha descrit l’otitis mitjana aguda i la sinusitis com a infecció directa o associada a sobreinfecció bacteriana després d’un refredat, aïllant-se el virus per mitjà de puncions timpàniques.
El fet de que siguen virus d’ARN, fa que el seu material genètic mute amb facilitat, impedint crear vacunes efectives contra un gran nombre dels biotips al mateix temps.
http://josantonius.blogspot.com.es/2011/01/enfermedades-causadas-por-virus-causas.html
http://www.medwave.cl/link.cgi/medwave/Reuniones/4523
http://yasalud.com/rinovirus/
* Amb tot el meu afecte els meus companys de 3r A, que hem patit els seus símptomes estes 2 últimes i pesades setmanes i del qual encara m’estic recuperant. (Especialment al L3 que m’ho ha contagiat)
dos o tres semanas antes de presentar los síntomas y hasta cinco semanas después de haber tenido un resfriado. Los adultos tienen hasta un episodio sintomático al año por RV y en menores de un año esta cifra se dobla.

CUADRO CLÍNICO
Este agente está clásicamente descrito como el responsable del resfiado común. En el año 2000 se confirmó que el virus infecta el pulmón humano y además es capaz de producir otitis, sinusitis y neumonía en distintos grupos y distintos tipos de patologías en los niños.
Los síntomas del resfriado común se pueden iniciar muy tempranamente, de 24 a 48 horas, puede durar entre nueve y once días y en general empieza con odinofagia, se le agrega carraspera, estornudo, tos, disminución del apetito, dolores musculares, dolor de garganta, rinorrea, congestión nasal, cefalea y tos. Estos síntomas ese ven agudizados en fumadores. También se ha descrito la otitis media aguda y la sinusitis como infección directa o asociada a sobreinfección bacteriana después de un resfríado, aislándose el virus mediante punciones timpánicas.
El hecho de que sean virus de ARN, hace que su material genético muto con facilidad, impidiendo crear vacunas efectivas contra un gran número de los biotipos al mismo tiempo.